Icono del sitio BeMe Training

Tabla entrenamiento funcional en casa para principiantes.

tabla-entrenamiento-en-casa-gratis-beme
tabla-entrenamiento-funcional-en-casa-principiantes

El entrenamiento funcional en casa se ha convertido en una opción más que válida para conseguir resultados en nuestro físico gracias a sus grandes beneficios y ventajas. Con rutinas adaptadas a cada persona, se trabajan movimientos naturales del cuerpo. Ejercicios como sentadillas, planchas y burpees ayudan a fortalecer los músculos y mejorar la salud física. Se pueden realizar con materiales básicos como una esterilla y kettlebells, permitiendo un entrenamiento completo y eficaz. ¡Descubre los beneficios del entrenamiento funcional gracias a nuestra tabla entrenamiento funcional en casa!

Beneficios del entrenamiento funcional en casa

Mejora de la salud física y mental

El entrenamiento funcional en casa proporciona una mejora integral para la salud física y mental. Al trabajar los distintos grupos musculares del cuerpo de forma equilibrada, se fortalecen no solo los músculos, sino también los huesos y articulaciones, contribuyendo a una mejor postura y previniendo lesiones.

Conoce más sobre esta metodología de entrenamiento gracias a nuestra guía de entrenamiento funcional.

Adaptabilidad a las necesidades individuales

Una de las ventajas del entrenamiento funcional en casa es su adaptabilidad a las necesidades individuales de cada persona. Se pueden ajustar los ejercicios, la intensidad y la duración de acuerdo con el nivel de condición física y los objetivos personales, permitiendo un entrenamiento personalizado y efectivo.

Eficiencia en el entrenamiento en casa

El entrenamiento funcional en casa se destaca por su eficiencia, ya que con una rutina bien estructurada y la utilización de materiales funcionales, se pueden obtener resultados significativos en un menor tiempo. Al trabajar con ejercicios que involucran varios grupos musculares a la vez, se optimiza el tiempo dedicado al entrenamiento.

Material necesario para el entrenamiento funcional en casa

Para realizar un entrenamiento funcional en casa de manera efectiva, es importante contar con el material adecuado que permita realizar los ejercicios de forma óptima y segura. A continuación, se detallan los elementos fundamentales que pueden ser de gran ayuda para tu rutina de entrenamiento:

Esterilla y rodillo de espuma

Kettlebells y mancuernas

Otros materiales para dar variedad a los ejercicios

Ejercicios básicos de entrenamiento funcional en casa

Sentadillas y zancadas

Las sentadillas y zancadas son ejercicios fundamentales que trabajan los glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas. Mantén la espalda recta, flexiona las rodillas y baja el cuerpo lentamente. Realiza 3 series de 12 repeticiones de cada ejercicio para fortalecer los músculos de las piernas y glúteos.

Planchas y flexiones

Las planchas y flexiones son excelentes para fortalecer los músculos del core, brazos y pecho. En la posición de plank, mantén el cuerpo recto y contrae los abdominales. Realiza flexiones con una postura correcta, bajando el cuerpo de forma controlada. Completa 3 series de 15 repeticiones de cada ejercicio.

Elevación de rodillas y burpees

Los ejercicios de elevación de rodillas y burpees son ideales para trabajar la resistencia y mejorar la coordinación. Eleva las rodillas alternativamente mientras corres en el sitio. Realiza burpees combinando flexiones, saltos y planchas. Realiza 4 series de 10 repeticiones de cada ejercicio para un entrenamiento completo.

Otros ejercicios para trabajar distintos grupos musculares

Tabla entrenamiento funcional en casa

Día 1: Piernas y Glúteos

EjercicioSeriesRepeticiones
Sentadillas312
Zancadas312 (cada pierna)
Elevación Lateral de piernas312 (cada pierna)

Día 2: Core y Tren superior

EjercicioSeriesRepeticiones
Planchas330 segundos
Flexiones315
Giros con balón315 (cada lado)

Día 3: Resistencia y coordinación

EjercicioSeriesRepeticiones
Elevación de rodillas420 (cada pierna)
Burpees410
Crunch abdominal415

Instrucciones:

  1. Calentamiento: Antes de comenzar cada sesión, realiza un calentamiento de 5-10 minutos con ejercicios de baja intensidad como marchar en el sitio, rotaciones de brazos y estiramientos dinámicos.
  2. Enfriamiento: Al finalizar cada sesión, dedica 5-10 minutos a estiramientos estáticos para relajar los músculos trabajados.
  3. Progresión: Si eres principiante, empieza con el número de series y repeticiones indicadas. A medida que ganes fuerza y resistencia, puedes aumentar gradualmente las series y repeticiones.
  4. Días de Descanso: Asegúrate de tener al menos un día de descanso entre sesiones de entrenamiento para permitir que los músculos se recuperen y evites el sobreentrenamiento.

Consejos:

Conclusión:

Este plan de entrenamiento funcional en casa está diseñado para fortalecer distintos grupos musculares, mejorar la resistencia y la coordinación, y promover un estilo de vida saludable. 

Pero recalcamos que es un entrenamiento para principiantes.

Si quieres conseguir tus metas y mejorar en tu rendimiento físico como nunca, ¡vente a nuestro centro de entrenamiento funcional en Tenerife para hacer que consigas tu mayor desempeño mental y físico!

¡Te esperamos en BeMe Training! 

Salir de la versión móvil